Guatemala, enero de 2025. El Programa de Empleo Digno (PED), en el marco del fortalecimiento de la Comisión Nacional del Empleo Digno (CONED) y sus instrumentos operativos, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han apoyado el proceso de actualización participativa con enfoque territorial y diálogo tripartito de la Política Nacional de Empleo Digno (PNED) 2017-2032.
En el marco de este proceso importante para el país, se llevaron a cabo talleres de consulta a grupos de población interesada en la actualización la PNED, en los departamentos de Cobán, Alta Verapaz; Río Hondo, Zacapa; en Jutiapa, y; Antigua Guatemala Sacatepéquez, en donde se tuvo participación de diferentes sectores de todo el país.
Con dichos talleres se logró escuchar a los distintos sectores desde cada uno de los territorios del país y generar propuestas sobre posibles acciones que el Gobierno de Guatemala puede implementar para incrementar las oportunidades de empleo digno en el país.
La PNED, busca ampliar las oportunidades para que en Guatemala las mujeres y los hombres tengan un empleo digno y productivo, a través de la unión de esfuerzos conjuntos de los sectores público y privado, para favorecer el desarrollo económico y reducir la pobreza y la desigualdad, en especial de los pueblos indígenas, el área rural, las mujeres y los jóvenes.
La Unión Europea y el Gobierno de Guatemala son aliados para el desarrollo, impulsando el empleo digno para toda la población.