El Gobierno de Guatemala y la Unión Europea trabajan para la consolidación del Sistema Nacional de Formación Laboral

Guatemala, 20 de diciembre de 2024. En el marco de la Política General de Gobierno y la Política Nacional de Empleo Digno, en coordinación con el viceministerio de Desarrollo de la microempresa, pequeña y mediana empresa del Ministerio de Economía (MINECO) a través del Programa de Apoyo al Empleo Digno cofinanciado por la Unión Europea, se han desarrollado mesas sectoriales de cualificaciones y módulos formativos, con el propósito de recopilar, consensuar y validar información para el diseño de perfiles profesionales de actividades económica estratégicas, para la definición de competencias y desarrollo de módulos formativo de profesionales. A continuación se indican las reuniones de trabajo realizadas para cada mesa sectorial:

Z

Mesa sectorial de la cualificación, nivel III Técnicos en Laboratorio clínico, de la Familia Ocupacional Salud (protección social);

Z

Mesa sectorial de la cualificación, nivel II, Gestión Comercial de Ventas, de la familia ocupacional, Venta de Bienes y Servicios (comercio y marketing);

Z

Mesa sectorial de la cualificación, nivel II Cuidados Auxiliares Sanitarios (Auxiliares de Enfermería), de la Familia Ocupacional de Salud (Protección Social);

Z

Mesa Sectorial de módulos formativos, nivel III de la cualificación «Actividades de Laboratorio Clínico, de la Familia Ocupacional Salud (protección social);

Z

Mesa Sectorial de módulos formativos, nivel II, Cuidados Auxiliares Sanitarios (Auxiliar de enfermería), de la Familia Ocupacional Salud (protección social);

Z

Mesa Sectorial de la cualificación, nivel III y II Imagen para el Diagnóstico, de la Familia Ocupacional Salud (protección social);

Z

Mesa Sectorial de módulos formativos, nivel II Imagen para el Diagnóstico, de la Familia Ocupacional Salud (protección social).

Mesa sectorial Sistema Nacional de Formación Laboral
Mesa sectorial
Mesa sectorial

Según lo explica Walda Ludvina Arrecis Duarte, coordinadora del Programa Empleo Digno, estas mesas sectoriales son un parteaguas para la formulación de documentos base con descriptores de puestos de trabajo estándar y criterios de desempeño de partida para el desarrollo de métricas que mejoren la productividad, reduzcan la rotación, faciliten la contratación, se estandarice los procesos formativos basados en competencia laboral. Además, destacó el compromiso de los funcionarios públicos del MSPAS, del Instituto de Seguridad Social (IGSS) y de los representantes de empresas privadas como TecniScan y hospitales privados.

La participación de representantes de la Dirección de Educación Extraescolar del Ministerio de Educación (MINEDUC), del departamento de Formación y Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y de la Dirección de Estadística Laboral del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), quienes coincidieron en que este proceso es muy importante para ordenar el sistema de formación laboral, homologar procesos, para cubrir la brecha entre la oferta y la demanda del sector productivo.

Algunos profesionales en la salud que participaron en estas mesas sectoriales de nivel II y III, manifestaron su complacencia en participar en este proceso, porque reconocen la necesidad que existe de contar con la estandarización de los procesos formativos basados en competencia laboral; así como contar con protocolos de procedimientos.

Estas mesas sectoriales se desarrollan dentro del contrato de asistencia técnica para el apoyo a la consolidación del Sistema Nacional de Formación Laboral (SINAFOL) que es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, en donde interactúan actores públicos y privados, con el objetivo de alinear los programas de capacitación con las necesidades del mercado laboral.

𝘓𝘢 𝘜𝘯𝘪𝘰́𝘯 𝘌𝘶𝘳𝘰𝘱𝘦𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘎𝘰𝘣𝘪𝘦𝘳𝘯𝘰 𝘥𝘦 𝘎𝘶𝘢𝘵𝘦𝘮𝘢𝘭𝘢 𝘴𝘰𝘯 𝘢𝘭𝘪𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰, 𝘪𝘮𝘱𝘶𝘭𝘴𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘭 𝘦𝘮𝘱𝘭𝘦𝘰 𝘥𝘪𝘨𝘯𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘢 𝘭𝘢 𝘱𝘰𝘣𝘭𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯”.